viernes, 23 de noviembre de 2012

ALERTA SISMICA CENTRO DE CHILE


La ola de sismos de mediana intensidad en el centro de Chile alertaron al Gobierno y a expertos en sismología que este jueves se reunieron para estudiar los motivos de la alta actividad sísmica en esa zona.

OLA DE SISMOS EN EL CENTRO DE CHILE
 
En los últimos días, el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile reportó alrededor de medio centenar de sísmos en la costa de la región de O'Higgins, en el centro del país, lo que generó cierta inquietud en la población.
La localidad de Navidad, a 205 kilómetros al suroeste de Santiago, fue la zona más azotada por este fenómeno al registrar 35 sismos en los últimos 20 días.
Este miércoles se reportaron en esa zona 21 temblores, siendo el más fuerte de todos el que se produjo a las 18.37 hora local (21.37 GMT) que alcanzó los 6,1 grados en la escala abierta de Richter y fue seguido después por otro de 5,2 grados de magnitud.
El martes pasado también hubo 5 sismos en el mismo lugar, mientras que un día antes se registraron otros 6 movimientos telúricos más, el más fuerte de 4,8 grados de magnitud que sacudió las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Maule.
A pesar de que estos movimientos de tierra no causaron ni víctimas ni daños materiales, el Gobierno chileno y expertos en sismología conformaron una mesa técnica para estudiar los motivos de esta fuerte actividad sísmica.
Geólogos no descartaron que en el futuro se registre un terremoto de mayor intensidad.
"No se descarta que pueda haber algún sismo de mayor intensidad, Chile es un país sísmico que ha estado expuesto a grandes terremotos a lo largo de la historia y que debemos estar preparados".
Los expertos advierten que los recientes movimientos telúricos observados en Navidad poseen características similares a los que se percibieron durante los días previos al terremoto de 7,5 grados Richter ocurrido el 3 de marzo de 1985, cuyo epicentro se registró en la misma zona.
Sin embargo, según explicó a Efe Javier Ruiz, sismólogo del departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la hipótesis más probable es que la fuerte actividad sísmica de los últimos días se deba a réplicas tardías del terremoto de 8,8 grados Richter que se produjo el 27 de febrero de 2010 en el país austral.

ALERTA MAXIMA EN NUEVA ZELANDA POR VOLCAN TONGARIRO


Hay una probabilidad significativa que el volcán Tongariro produzca una fuerte erupción, en el cráter Te Maarien,  los próximos días, informó este jueves GNS Science, responsable del monitoreo vulcanológico en Nueva Zelanda. 

El volcán Tongariro, localizado en la zona centro sur de la isla Norte, se encuentra en un estado de inestabilidad, hace algunas semanas. La agencia gubernamental GNS Science indicó que el significativo aumento de actividad del volcán Tongariro, elevó la alerta de aviación a nivel rojo debido a la intensa emisión de cenizas.


El cráter Te Maari, ubicado en la ladera occidental, emitió por unos cinco minutos una nube gris, gases y cenizas a una altura de cuatro kilómetros en un hecho inesperado, citó la edición electrónica del New Zealand Herald.
Este cráter hizo erupción el pasado 06 de Agosto, luego de 100 años de inactividad, recordó el reporte. 
Además, se informas que en un radio de 400 kilómetros el ambiente tendrá olor a azufre, pero los especialistas aseguran que no habrá riesgo para la salud.
CENIZAS VOLCANICAS, VOLCAN TONGARIRO, 23 DE NOVIEMBRE 2012
En tanto, el departamento de Conservación neozelandés cerró todos los caminos a una distancia de tres kilómetros del cráter, y mantendrá vigilancia para que nadie intente acecarse al menos por los próximos días.

El volcán Tongariro es un conjunto de conos volcánicos y cráteres formados por erupciones de al menos 12 ventanas a lo largo de 275 mil años, y a la fecha es un afamado sitio para la práctica del montañismo.

jueves, 22 de noviembre de 2012

FUERTES LLAMAS SOLARES PROX 24 HRS


TORMENTA SOLAR ULTIMAS NOTICIAS:
La actividad solar ha estado activo durante las últimas 48 horas. Tres llamaradas solares se han disparado desde la región de manchas solares 1618. El mayor evento solar de este período fue una llamarada clase M3.5, el 21 de noviembre 15:10:00 UT. Se suma a los eventos M1.7 a M1.4 .

ACTIVIDAD SOLAR 22 DE NOVIEMBRE 2012

La mancha solar 1618 es ahora diez veces más grande que la Tierra. Está en continuo crecimiento y se convirtió en una magnética beta-gamma-delta, configuración que le da un potencial para las peligrosas

llamaradas solares de clase X.

MANCHA SOLAR 1618, 22 DE NOVIEMBRE 2012

En la actualidad se encuentra en el centro del disco solar, en una posición perfecta para eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.


Probabilidades de llamaradas fuertes próximas 24 horas:
CLASE M: 70%
CLASE X: 30%


ALERTA GEOMAGNETICA:
Los meteorólogos de NOAA estima un 70% de probabilidad de tormentas geomagnéticas polares a partir de mañana.

ALERTA GEOMAGNETICA 23 DE NOVIEMBRE 2012

Se espera que al menos dos eyecciones de masa coronal (CMEs), producto de llamaradas solares clase M, golpeen el campo magnético de la Tierra el 23 de Noviembre y podría extenderse varios días, si continúa la intensa actividad solar.

El área de impacto es principalmente hacia los polos desde la latitud de 60 grados. 
Se esperan fluctuaciones en las redes eléctricas y un impacto menor en las operaciones de satélites posibles.

EN 30 DIAS FIN DEL CALENDARIO MAYA


A un mes del cierre de ciclo del calendario Maya, la situación del planeta y los seres que lo habitamos está cada vez más complicada. Diferentes sucesos en los últimos tiempos, ponen en alerta sobre los cámbios que está sufriendo el planeta Tierra.

Grandes inundaciones, Tsunamis, erupciones volcánicas, terremotos, eventos climáticos devastadores y muertes masivas de animales y seres humanos, hasta la excesiva agresión y violencia que estamos atravesando como raza humana.
 
21 DE DICIEMBRE DE 2012 FIN DEL CALENDARIO MAYA
 
Existen varias teorías sobre el fin del mundo, fueron los Mayas una de las civilizaciones prehispánicas más desarrolladas y es por eso que el fin de su calendario hizo eco en todo el mundo con esta profecía del fin del mundo.
El origen de la profecía  para el 21 de diciembre de 2012, proviene de un par de placas de piedra descubiertas en la década de 1960 en el sitio arqueológico “el Tortuguero” con inscripciones que describen el regreso de un dios Maya al finalizar un tercer período de 394 años. El año pasado, arqueólogos confirmaron que hay una segunda referencia a la fecha en otras ruinas de México.
Los expertos dicen que la fecha es el fin de un ciclo de 5 mil 125 años desde la Cuenta Larga Maya en 3 mil 114 antes de Cristo.
En mayo de este año se descubrieron nuevas tablas astronómicas del periodo clásico Maya en Xultún, Guatemala, lo que parece ser la última prueba que refuta de una vez por todas que el 21 de diciembre será el fin del mundo.
Por ello la humanidad deberá estar preparada para atravesar la puerta galactica que nos dejaron los Mayas, transformando a la civilización actual basada en el miedo y la violencia en una vibración mucho más alta de armonía, solo de manera individual se puede atravesar la puerta que permite evitar el gran cataclismo que sufrirá el planeta para dar comienzo a una nueva era, en un sexto ciclo del sol.

martes, 20 de noviembre de 2012

NUEVA YORK: El frío agrava situación de damnificados por "Sandy"


A casi tres semanas del paso del huracán Sandy, miles en Nueva York enfrentan las bajas temperaturas sin calefacción y agua caliente, pese a que las autoridades han tratado de restablecer los servicios de transporte y energía.

NUEVA YORK: El frío agrava situación de damnificados por "Sandy" , 17 de Noviembre 2012
“No puedo dormir con ese frío. Tengo bastante problemas de salud y no duermo, es un frío que no hay quien lo aguante; está oscura la escalera que no hay quien la vea para uno bajar”, dijo Juana Santos, residente de Far Rockaway, uno de los sectores más afectados.
Los residentes de Far Rockaway, en Queens, dicen que se mantienen gracias a las donaciones que reciben tanto de las autoridades como de particulares.
“Se necesitan muchas fórmulas, cereales, avena y cosas así. Necesitan más ropa, cubre-camas y cosas así calientes”, señaló Julissa Delgado, una de las voluntarias que apoya a los residentes damnificados por el huracán Sandy que golpeó la zona en octubre pasado.
Al frío se suma la basura acumulada, escombros y tierra en las calles, lo que aumenta la cantidad de roedores que ponen en peligro la vida de los cientos de niños, especialmente la de los que viven en las viviendas públicas.
El movimiento “Ocupemos Sandy”, conformado por activistas de “Ocupemos Wall Street” y quienes han ayudado a aliviar con su trabajo voluntario, continúan apoyando a los neoyorquinos que siguen afectados por los efectos de Sandy.
Por su parte, el alcalde Michael Bloomberg lanzó el programa “Restaurar NYC” con el fin de conectar a los neoyorquinos afectados por el huracán Sandy con beneficios financieros, salud, servicios ambientales y residenciales y necesitan reembolsos de la Oficina de Manejo de Emergencias (FEMA).
De acuerdo con datos oficiales, desde el azote de Sandy la ciudad ha distribuido dos millones de unidades de alimentos, 630 mil botellas de agua, y más de 175 mil frazadas.
La Autoridad de Edificios de Nueva York (NYCHA) indicó que el servicio de energía está reestablecida en 310 de 386 edificios de vivienda pública de la ciudad.
El paso del huracán Sandy por el área triestatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) cobró la vida de decenas de personas, destruyó más de 160 mil viviendas, dejó a más de ocho millones de familias y negocios sin energía eléctrica y provocó daños valorados en unos 50 mil millones de dólares.

FUERTE TORNADO , SUR DE PORTUGAL


En el Sur de Portugal, Algarve, fue azotada por un fuerte tornado, fenómeno poco frecuente en esta región.

Tornado azota zona turistica en el Sur de Portugal
Por lo menos trece personas sufrieron heridas y se registraron importantes daños en las ciudades de Lagoa, Silves y otras del sur del país.
Cientos perdieron sus hogares tras el paso del tornado por la zona turística del Algarve, en el sur de Portugal. Las fuertes ráfagas del viento derribaron árboles, arrancaron los tejados de numerosas casas y dañaron varios coches. El tornado también provocó inundaciones en la zona.
El Algarve es la región más austral del territorio continental de Portugal y es considerado uno de los destinos turísticos más importantes del país. En estos momentos, el tornado está moviéndose por la costa del Atlántico y avanza hacia la ciudad de Lagos.

ALERTA EN VOLCAN REVENTADOR


ECUADOR: El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGPN) advirtió hoy sobre un incremento en la actividad del volcán Reventador y solicitó a las autoridades estar alertas a sus informes de seguimiento ante una eventual erupción.

Volcán Reventador, 18 de Noviembre 2012
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGPN) dijo que hay una incremento en las alturas de las columnas de emisión, las que en algunos casos alcanzaron los 3000 metros, con presencia eventual de ceniza y dirigiéndose generalmente hacia el occidente o noroccidente. “La actividad superficial evidenciada es coherente con el incremento de la sismicidad registrada en el volcán”.
A partir del día 16, la red instrumental que opera el Instituto Geofísico ubicada en el volcán mostró mayores niveles energéticos y un incremento de la frecuencia y continuidad de los eventos de tremor de emisión, tremor armónico, emisiones y explosiones .
“Superficialmente, este incremento en la sismicidad se ha evidenciado por la ocurrencia de columnas de emisión con contenido de ceniza que alcanzaron los 4000 m sobre la cumbre y que por acción de los vientos se dirigen principalmente hacia el occidente y noroccidente.
Esta actividad trajo como resultado ligeras caídas de ceniza, en horas de la madrugada y de la tarde de hoy (ayer), en sectores localizados entre el volcán y la población del Chaco, de acuerdo a los diferentes reportes recibidos hasta el cierre de este informe”, dijo el IGPN
Por acción de los vientos la ceniza generada podría eventualmente llegar y afectar a centros poblados y obras de infraestructura ubicados a distancias mayores del volcán”, agregó en su informe.
Según el IGPN, el ingreso de nuevo magma en el sistema ocasionaría un mayor incremento en los niveles de actividad con la ocurrencia de eventos más energéticos y un mayor contenido de ceniza.
Adicionalmente se debe enfatizar que con una actividad explosiva mayor, el domo de lavas podría ser destruido, dando lugar a un eventual colapso del mismo con la consecuente generación de flujos piroclásticos que descenderían por los ríos Marker y Reventador afectando a la población y a las obras de infraestructura ubicados aguas debajo de los mismos.
“Ante este incremento de la actividad del volcán, recomendamos a las autoridades y a la comunidad estar atentos a los informes diarios que se presentan en nuestra página web y a los informes especiales que se emiten cuando la actividad así lo amerite”, concluyó.

INEDITO TORNADO EN BURIATIA, RUSIA


Según ha informado la cadena de televisión "Us Arig" de la República de Buriatia, en Rusia, que se encuentra en el este de Rusia , un tornado apareció de repente de la nieve en los bosques deshabitados de Buriatia. 

 Buriatia
Vladimir Daganeev, residente de Buriatia, fue capaz de filmar el video del "tornado de nieve" en las montañas de la región de Oka de Buriatia, a una altitud de unos 3000 metros sobre el nivel del mar. 
El tornado levantó en el aire una gran cantidad de nieve, y se movió sobre la tundra de la montaña a lo largo de Oka Ridge, y lo más sorprendente fue que el tornado se observó en completo silencio y calma, ya que las condiciones meteorológicas eran óptimas.
Nunca antes en los últimos 80 años en la República de Buriatia se ha visto un tornado.
Los meteorólogos no encuentran explicación a éste fenómeno y asocian la aparición del tornado con el cambio climático global en el planeta.

TROMBA MARINA, AUSTRALIA


Un tornado gigantesco en el océano Pacífico, frente Batemans Bay, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur

Las increíbles imágenes fueron tomadas ayer por turistas frente a Batemans Bay, en Australia.
El fenómeno duró al menos 20 minutos
tornado gigantesco en el océano Pacífico, frente Batemans Bay, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur, 18 de Noviembre 2012
El imponente tornado se formó frente a Batemans Bay el domingo por la tarde y las espectaculares imágenes del remolino gris oscuro se extendieron rápidamente por todo el mundo a través de las redes sociales.

Desde la Oficina de Meteorología de ese país señalaron que la tromba de agua, que duró unos 20 minutos, atrajo tanto la atención debido a su intensidad y porque estaba particularmente bien formada. "Es la más intensa que he visto en la costa de Nueva Gales del Sur", declaró Logan al sitio web australiano AAP.

EL ACCESO A BUGARACH SE CERRARA EL 21 DE DICIEMBRE DE 2012


Nadie podrá subir al pico de Bugarach, el 21 de diciembre de 2012.

Bugarach, Francia, el sitio para sobrevivir al apocalipsis
La prefectura de la pequeña villa del departamento del Aude, en Francia, ha tomado esta decisión por una razón que probablemente no tenga precedentes: teme que ese día se produzca una visita masiva e incontrolable de personas que creen en el fin del mundo, pues así lo anuncia, según la interpretación de algunos, el calendario Maya.

¿Por qué querrían los apocalípticos acudir al pico de la villa de Bugarach el 21 de diciembre?

La cima del monte, que alcanza los 1.230 metros de altitud, alberga una especie de cosmódromo construido con piedras mágicas que sirve de refugio para los extraterrestres. El día del armagedón, los alienígenas supuestamente partirán de nuestro planeta desde ese punto y llevarán consigo a un grupo reducido de seres humanos.
Aunque miles de peregrinos de distintos puntos del planeta planean desde hace tiempo desplazarse a aquel lugar a la espera del apocalipsis, las autoridades francesas anunciaron que el 21 de diciembre de 2012, nadie podrá subir al pico, que se eleva 1.230 metros. 

El acceso estará prohibido tres días antes y dos días después.

Los habitantes de Bugarach, vecino al pico están hartos de que sus vidas diarias sean alteradas por grupos de curiosos, místicos y creyentes en profecías varias, que deambulan por las calles fotografiándolo todo.

MEXICO ZONA DE TERREMOTOS


La interacción de cinco placas tectónicas coloca a México en una zona de alta sismicidad, explicó el Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Los especialistas advierten que hay indicios de acumulación de energía que podría disparar un terremoto importante en Guerrero.

PLACAS TECTONICAS EN MEXICO
El organismo detalló que en promedio se registran 4 sismos por día. Este jueves a las 3:20 horas se registró un sismo de 6.0 grados Richter, con epicentro localizado en las cercanías de Ciudad Altamirano, en el estado de Guerrero. El sismo fue sentido en la Ciudad de México.
La interacción de cinco placas tectónicas: la placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, placa de Rivera y placa del Caribe es la razón de la alta ocurrencia de sismos.
El estado de Guerrero es uno de los más activos sísmicamente del país. En esta región, la placa de Cocos se está metiendo por debajo de la placa de Norteamérica.
En esta región se registra alrededor del 25 % de la sismicidad que ocurre en territorio mexicano. Esto se debe a la subducción de la placa de Cocos (placa oceánica) por debajo de la placa Norteamericana (placa continental). El contacto de estas dos placas tectónicas ocurre frente a las costas del Pacífico, desde el Estado de Jalisco, hasta el de Chiapas, explicó el organismo.
En lo que va del 2012 se ha registrado a nivel nacional poco más de 4,500 sísmos, de los cuales casi 1,500 han tenido como epicentro el estado de Chiapas, lo que representa poco más del 32% de la actividad sísmica nacional.
El Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), explicó que en el planeta hay 14 placas tectónicas y los contactos en estas placas es donde se disipa la energía en forma de sismo.
“Desde el punto de vista de los sismólogos es mejor que se presenten pequeños movimientos con regularidad, como en el caso de Chiapas, a que se acumule tanta energía como para provocar un terremoto”.
Los especialistas advierten que en el caso de Guerrero, “hay indicios de acumulación de energía que podría disparar un terremoto importante.”
Algunos de los sismos importantes que han ocurrido en el estado de Guerrero son el Sismo del Ángel del 28 de julio de 1957 de magnitud 7.5, y el Sismo de Petatlán del 14 de marzo de 1979 con magnitud de 7.6 grados.

ECLIPSE LUNAR 28 DE NOVIEMBRE 2012


Un eclipse lunar penumbral ocurrirá el 28 de noviembre de 2012, siendo el segundo y último de los dos eclipses lunares de 2012. La Luna se verá notoriamente oscurecida, casi en su totalidad, en el punto máximo del eclipse.

ECLIPSE LUNAR PENUMBRAL 28 DE NOVIEMBRE 2012
Un eclipse lunar ocurre cuando se alinean la Tierra, el Sol y Luna, con la Tierra situada en el centro.
El eclipse lunar penumbral ocurre cuando la Tierra está proyectando una sombra sobre la luna, que nunca pasa a través del núcleo interior oscuro de la sombra de la Tierra (la sombra), pero sólo la frontera borrosa (la penumbra).
ECLIPSE LUNAR 28 DE NOVIEMBRE 2012
El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que si lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la luna.
Mapa visibilidad del eclipse Lunar 28 de Noviembre 2012

lunes, 19 de noviembre de 2012

SISMO DE 6,1, ISLAS TONGA

SISMO DE 6,1 GRADOS GOLPEA 

ISLAS TONGA EN EL PACIFICO SUR

 

 

Un terremoto de 6,1 grados sacudió hoy el mar al norte de las islas Tonga, en el Pacífico Sur.